Empresas Premium
Esta financiación es fundamental para impulsar la construcción de la primera planta de acero limpio del sur de Europa y liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de la UE.
Hydnum Steel ha conseguido una financiación clave de 60 millones de euros procedentes del PERTE de Descarbonización Industrial, el programa estratégico aprobado por el Gobierno de España para acelerar la transición ecológica del tejido industrial. Estas ayudas están enmarcadas en la línea 4 del PERTE, que en la actual convocatoria está dotada con 90 millones. Esta inversión supone un impulso definitivo para la construcción de la primera planta de acero limpio en la península ibérica, situada en Puertollano (Ciudad Real), un enclave industrial con un fuerte legado energético y minero.
Hydnum Steel es una iniciativa estratégica para la reindustrialización de España y la autonomía productiva de Europa. Nace como una un proyecto tractor, comprometido con el nuevo paradigma industrial europeo: sostenible, competitivo y digital.
La planta eliminará las emisiones de CO₂ y de residuos a los acuíferos, con lo que marcará un nuevo estándar de eficiencia energética y respeto medioambiental mediante una serie de elementos diferenciales clave:
Respaldo institucional y reconocimiento internacional
Hydnum Steel quiere agradecer el fuerte respaldo institucional y reconocimiento internacional con el que el proyecto cuenta para construir la primera planta de acero limpio de la península ibérica y el sur de Europa, contribuyendo de manera clave al apuntalamiento de la marca España desde el punto de vista de la reindustrialización. Entre los apoyos, cabe destacar:
En este sentido, Eva Maneiro, CEO de Hydnum Steel, ha señalado: “Quiero agradecer al Gobierno de Españay, en particular, al Ministerio de Industria y Turismo, el respaldo otorgado a través del PERTE de Descarbonización Industrial. Esta ayuda representa un reconocimiento al valor transformador del proyecto y una apuesta decidida por una industria nacional más limpia, innovadora y competitiva. La colaboración público-privada es clave para afrontar con garantías los retos de la transición ecológica, y este apoyo institucional permite dar un paso firme hacia una nueva era en la producción de acero en Europa”. Asimismo, ha extendido su gratitud al Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Puertollano, “soportes constantes y fundamentales para el proyecto”.
La planta se encuentra en fase avanzada de tramitación administrativa y validación de ingeniería. Está previsto que las obras comiencen a finales del 2025. La producción inicial alcanzará 1,5 millones de toneladas de acero al año, abasteciendo a sectores clave como la automoción, la construcción o las energías renovables.
Un proyecto con alma: homenaje a Agustín Escobar
La comunicación de la concesión del PERTE llega en un momento de profunda emoción para el equipo de Hydnum Steel, que este martes, 22 de abril, despedía en Barcelona a Agustín Escobar, figura clave en los orígenes del proyecto y CEO Rail Infraestructure de Siemens, hasta su trágico e inesperado fallecimiento el pasado 10 de abril.
“Este logro es, ante todo, un homenaje a Agustín Escobar, al que despedimos junto a toda su familia. Fue él quien creyó desde el principio en este sueño, quien nos abrió el camino para que esta acería pudiera construirse en Puertollano. Su visión, su fe en la innovación y su convencimiento de que otra industria es posible, marcarán siempre el ADN de Hydnum Steel”, ha declarado Eva Maneiro, CEO de la compañía.
Rumbo a un liderazgo industrial sostenible
Con esta financiación y un modelo basado en tecnología propia, digitalización y alianzas estratégicas con empresas como Russula, Siemens, Primetals, y Abei Energy, Hydnum Steel se posiciona como un referente en el camino hacia una Europa industrialmente autónoma y climáticamente neutra.
El complejo generará más de 1.000 empleos directos y 3.500 indirectos, dinamizando de forma decisiva el tejido económico y social en la comarca del Alto Guadiana.
Producción de acero plano: respuesta a una necesidad estratégica europea
Hydnum Steel se especializará en la producción de acero plano laminado en caliente, un material esencial para sectores como la automoción, la construcción y las energías renovables. Actualmente, Europa enfrenta un déficit estructural en la producción de este tipo de acero, con más del 90% del consumo proveniente de altos hornos tradicionales y una dependencia significativa de importaciones con alta huella de carbono.
La planta de Puertollano, con una capacidad de producción de hasta 2,6 millones de toneladas anuales, una vez completadas todas las fases del proyecto, contribuirá significativamente a reducir este déficit, fortaleciendo la autonomía industrial de Europa y alineándose con los objetivos de descarbonización del continente.
Hydnum Steel ya ha asegurado la venta del 75% de su producción para los primeros siete años de operación, mediante acuerdos estratégicos con importantes empresas del sector como Gonvarri Industries, Thyssenkrupp Materials Processing Europe, o Knauf Interfer.