23 de abril, 2025
< Volver

Esta financiación es fundamental para impulsar la construcción de la primera planta de acero limpio del sur de Europa y liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de la UE.

Hydnum Steel ha conseguido una financiación clave de 60 millones de euros procedentes del PERTE de Descarbonización Industrial, el programa estratégico aprobado por el Gobierno de España para acelerar la transición ecológica del tejido industrial. Estas ayudas están enmarcadas en la línea 4 del PERTE, que en la actual convocatoria está dotada con 90 millones. Esta inversión supone un impulso definitivo para la construcción de la primera planta de acero limpio en la península ibérica, situada en Puertollano (Ciudad Real), un enclave industrial con un fuerte legado energético y minero.

Hydnum Steel es una iniciativa estratégica para la reindustrialización de España y la autonomía productiva de Europa. Nace como una un proyecto tractor, comprometido con el nuevo paradigma industrial europeo: sostenible, competitivo y digital.

La planta eliminará las emisiones de CO y de residuos a los acuíferos, con lo que marcará un nuevo estándar de eficiencia energética y respeto medioambiental mediante una serie de elementos diferenciales clave:

  • Uso exclusivo de energía 100% renovable en todas sus operaciones, lo que posiciona a la planta como una referencia en descarbonización real y verificada desde su puesta en marcha.
  • Gestión sostenible del agua, mediante un sistema de tratamiento, depuración y reutilización de aguas grises que minimiza el consumo hídrico y reduce la carga sobre los acuíferos locales.
  • Compromiso integral con el empleo de calidad, la formación y la retención del talento joven.
  • Economía circular aplicada a la industria pesada, gracias al uso intensivo de chatarra metálica como materia prima y la valorización de residuos generados durante la fabricación.
  • Sistemas inteligentes de producción, que integran tecnologías de visión artificial, análisis predictivo e inteligencia artificial para garantizar la calidad del acero, la seguridad del personal y el rendimiento energético óptimo.
  • Digitalización industrial avanzada, con sensores, gemelos digitales e infraestructura de datos interconectada, capaz de optimizar el proceso en tiempo real y anticiparse a incidencias o cuellos de botella.
  • Diseño modular y escalable, preparado para la futura incorporación de tecnologías aún más disruptivas, como el uso de hidrógeno verde en la reducción del hierro metálico en su segunda fase.

Respaldo institucional y reconocimiento internacional

Hydnum Steel quiere agradecer el fuerte respaldo institucional y reconocimiento internacional con el que el proyecto cuenta para construir la primera planta de acero limpio de la península ibérica y el sur de Europa, contribuyendo de manera clave al apuntalamiento de la marca España desde el punto de vista de la reindustrialización. Entre los apoyos, cabe destacar:

  • Ha sido declarado Proyecto Prioritario por el Gobierno de Castilla-La Mancha, y actualmente se encuentra en proceso de tramitación para obtener el estatus de Proyecto de Singular Interés, una figura jurídica que permitirá acelerar su desarrollo y ejecución.
  • Además, el Foro Económico Mundial de Davos lo ha distinguido recientemente como uno de los cinco proyectos más relevantes del mundo en el ámbito de la descarbonización industrial. El reconocimiento subraya su valor estratégico en la transición hacia una economía limpia y resiliente.

En este sentido, Eva Maneiro, CEO de Hydnum Steel, ha señalado: “Quiero agradecer al Gobierno de Españay, en particular, al Ministerio de Industria y Turismo, el respaldo otorgado a través del PERTE de Descarbonización Industrial. Esta ayuda representa un reconocimiento al valor transformador del proyecto y una apuesta decidida por una industria nacional más limpia, innovadora y competitiva. La colaboración público-privada es clave para afrontar con garantías los retos de la transición ecológica, y este apoyo institucional permite dar un paso firme hacia una nueva era en la producción de acero en Europa”. Asimismo, ha extendido su gratitud al Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Puertollano, “soportes constantes y fundamentales para el proyecto”.

La planta se encuentra en fase avanzada de tramitación administrativa y validación de ingeniería. Está previsto que las obras comiencen a finales del 2025. La producción inicial alcanzará 1,5 millones de toneladas de acero al año, abasteciendo a sectores clave como la automoción, la construcción o las energías renovables.

Un proyecto con alma: homenaje a Agustín Escobar

La comunicación de la concesión del PERTE llega en un momento de profunda emoción para el equipo de Hydnum Steel, que este martes, 22 de abril, despedía en Barcelona a Agustín Escobar, figura clave en los orígenes del proyecto y CEO Rail Infraestructure de Siemens, hasta su trágico e inesperado fallecimiento el pasado 10 de abril.

“Este logro es, ante todo, un homenaje a Agustín Escobar, al que despedimos junto a toda su familia. Fue él quien creyó desde el principio en este sueño, quien nos abrió el camino para que esta acería pudiera construirse en Puertollano. Su visión, su fe en la innovación y su convencimiento de que otra industria es posible, marcarán siempre el ADN de Hydnum Steel”, ha declarado Eva Maneiro, CEO de la compañía.

Rumbo a un liderazgo industrial sostenible

Con esta financiación y un modelo basado en tecnología propia, digitalización y alianzas estratégicas con empresas como Russula, Siemens, Primetals, y Abei Energy, Hydnum Steel se posiciona como un referente en el camino hacia una Europa industrialmente autónoma y climáticamente neutra.

El complejo generará más de 1.000 empleos directos y 3.500 indirectos, dinamizando de forma decisiva el tejido económico y social en la comarca del Alto Guadiana.

Producción de acero plano: respuesta a una necesidad estratégica europea

Hydnum Steel se especializará en la producción de acero plano laminado en caliente, un material esencial para sectores como la automoción, la construcción y las energías renovables. Actualmente, Europa enfrenta un déficit estructural en la producción de este tipo de acero, con más del 90% del consumo proveniente de altos hornos tradicionales y una dependencia significativa de importaciones con alta huella de carbono.

La planta de Puertollano, con una capacidad de producción de hasta 2,6 millones de toneladas anuales, una vez completadas todas las fases del proyecto, contribuirá significativamente a reducir este déficit, fortaleciendo la autonomía industrial de Europa y alineándose con los objetivos de descarbonización del continente.

Hydnum Steel ya ha asegurado la venta del 75% de su producción para los primeros siete años de operación, mediante acuerdos estratégicos con importantes empresas del sector como Gonvarri Industries, Thyssenkrupp Materials Processing Europe, o Knauf Interfer.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.