Empresas Premium
Un artículo de Luis Valero, Senior Partner de ERA Group
La reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% al acero y aluminio ha generado preocupación en la Unión Europea, que ya ha preparado un paquete de contramedidas como respuesta. En este contexto, España, que ocupa la décima posición en exportaciones de acero a EE. UU. con 290.000 toneladas en los últimos 11 meses (valoradas en 263 millones de dólares), y la vigésimo octava en aluminio con 19.664 toneladas exportadas en 2024 (valoradas en 132,93 millones de dólares), enfrenta un escenario de incertidumbre comercial que podría afectar a varios sectores.
Si bien el impacto directo en la industria siderúrgica española será limitado (alrededor del 3% de su actividad depende del mercado estadounidense), las consecuencias podrían extenderse a otros sectores, como la automoción, que utiliza estos materiales en su producción. Además, los mercados financieros ya han reaccionado con caídas en el IBEX 35, que perdió un 2,55%, en su peor jornada desde el pasado noviembre.
Impacto en otros costes operativos
Los aranceles también generan complicaciones logísticas. El aumento de trámites en aduanas podría traducirse en mayores tiempos de tránsito y sobrecostes en almacenaje y transporte.
Desde una perspectiva financiera, la volatilidad podría encarecer los seguros de carga y dificultar el acceso a financiación, limitando la capacidad de inversión y crecimiento de las empresas. A largo plazo, estos costes adicionales podrían reducir su competitividad, especialmente en aquellas con márgenes ajustados.
Estrategias para afrontar la incertidumbre comercial
En un contexto de volatilidad global, las empresas deben adoptar medidas que protejan su estabilidad y competitividad. Una de las claves es la diversificación de mercados y proveedores, que reduce la dependencia de un solo país y minimiza el impacto de barreras comerciales como los aranceles estadounidenses.
Asimismo, establecer contratos más flexibles favorece una mayor capacidad de adaptación ante fluctuaciones en las políticas comerciales. Aunque los aranceles no suelen estar contemplados en los acuerdos comerciales, renegociar contratos con clientes y proveedores puede ayudar a mitigar su impacto. Revisar condiciones contractuales, ajustar precios y optimizar términos contribuye a fortalecer la rentabilidad y las relaciones comerciales.
En definitiva, la eficiencia y la resiliencia son esenciales para afrontar la incertidumbre. Con un enfoque proactivo, las empresas pueden transformar los desafíos en oportunidades y garantizar su estabilidad en un entorno cada vez más volátil. En ERA Group ayudamos a las organizaciones a evaluar su exposición a riesgos comerciales y a optimizar tanto su estructura de costes como la gestión de proveedores.